Coste y calidad de vida en Alemania, ¿vale la pena emigrar?
Casi siempre que oímos hablar de Alemania, la imagen que se nos da del país es la de un lugar donde hay trabajo para todo el mundo, un paraíso para cualquier persona que quiera encontrar un futuro laboral digno. Hay trabajo, se sigue creando empleo y además los sueldos son mejores incluso que los de nuestro país en época de bonanza económica. ¿Cómo no emigrar ante semejante panorama? La decisión sería sencilla si todo esto fuera cierto, pero como ya hemos podido comprobar en este blog, no lo es del todo.
En primer lugar, hay trabajo en Alemania, pero no llueve del cielo. Necesitamos una buena titulación, una preparación adecuada y sobre todo, dominio del idioma alemán. Con estos requisitos es posible que no tardemos demasiado en encontrar trabajo… o puede que sí. Hay muchas ofertas, pero también gente que quiere cubrirlas, así que en la mayoría de sectores la competencia es muy grande. La única diferencia es que en nuestro país apenas hay ofertas de trabajo, mientras que en Alemania aparecen nuevas cada día.
Aun teniendo en cuenta que vayamos a Alemania y tengamos la suerte de encontrar trabajo pronto, deberíamos pensar si nos resulta beneficioso trasladarnos o no, sobre todo si tenemos algo aquí y lo dejamos por irnos a Alemania a cobrar más. Los sueldos suelen ser entre un 20 y un 40% más altos que en España, dependiendo de los puestos, pero el nivel de vida alemán también es mayor que el español en general, y sobre todo, en algunas ciudades como Munich, donde la diferencia puede ser muy grande.
En este artículo...
Por qué emigrar a Alemania?
La situación económica española, con una crisis tremenda en el mercado laboral que ha hecho que muchísimas personas se queden sin trabajo, está provocando consecuencias inesperadas hace unos pocos años, como la vuelta a la emigración. España había sido en las últimas décadas un país que acogía a inmigrantes, normalmente llegados de África, Sudamérica, Europa del Este o China. Han sido años en los que incluso algunos partidos temían por el llamado efecto llamada, que convertía a España en un país muy llamativo para estos inmigrantes, ya que las prestaciones sociales eran muy buenas y casi todas gratuitas.
Sin embargo, ese supuesto Estado del Bienestar del que disfrutábamos los españoles se ha venido abajo como si de un castillo de naipes se tratase, en apenas cinco años. Desde que la crisis comenzara «oficialmente» en 2008, la población española ha visto como el trabajo escasea, los ingresos escasean, se recortan subvenciones y ayudas por necesidad de no sobrepasar el déficit establecido, y se tocan también muchos sectores que hasta hace poco parecían intocables, como la educación o la sanidad, donde parece que hemos vuelto atrás, a épocas sombrías, cuando este tipo de servicios eran más un lujo que un derecho.
Y como consecuencia de todo esto, también parece que hayamos vuelto atrás, hasta la década de los 60, cuando millones de españoles emigraron a otros países, en busca de un futuro mejor. La vuelta a la tortilla en pocos años, y es que España ha pasado de recibir inmigrantes a mandarlos a otros países, donde en su mayoría son bien recibidos, ya que se trata de gente preparada, trabajadores cualificados con experiencia o jóvenes recién licenciados con mucho que aportar. Uno de los sitios donde mejor encajan estos trabajadores españoles es en Alemania, motor económico de la Unión Europea, y país que siempre anda necesitado de mano de obra cualificada para su mercado laboral.
Tal y como hace ahora 50 años, los españoles hacen las maletas y se enfrentan a la gran aventura de emigrar a un país desconocido para muchos de ellos, con un idioma, cultura e idiosincracia muy diferentes a lo que tenemos aquí. La crisis ha obligado a muchos a tomar esta drástica decisión, aún sabiendo que no será fácil adaptarse a un país tan diferente como Alemania. Pero, ¿porque han elegido los emigrantes españoles a Alemania como destino para su aventura en busca de un mejor futuro laboral? Aquí analizamos las claves de esta masiva emigración.
En primer lugar hay que contar que son muchos los españoles que han emigrado a Alemania, de todas las edades y gremios posibles, desde albañiles que llevan meses en el paro y tienen ya una edad hasta jóvenes con apenas 22 o 23 años que acaban de salir de la Universidad de estudiar carreras muy cualificadas. Es verdad que hay de todo, pero los jóvenes universitarios predominan en esta emigración a Alemania. Y es fácil entender porqué. El país germánico es el principal motor laboral de la Unión Europea, con unos datos ínfimos de paro, donde parece que cualquiera puede encontrar un buen trabajo si está cualificado para ello.
Estos jóvenes cuentan con importantes titulaciones, especialmente los que han estudiado algún tipo de ingeniería o también medicina y farmacia. Este tipo de profesional es muy apreciado en Alemania, donde parece que hay una fuerte demanda de mano de obra cualificada en estos sectores primordialmente, y los titulados españoles han llegado como agua de mayo para cubrir esos puestos. Se adaptan rápidamente y llegan muy bien preparados, por lo que las empresas alemanas lo tienen fácil para convencerles con trabajo fijo y un buen sueldo que tardarían años en conseguir en nuestro país, dada la delicada situación económica actual.
Alemania ofrece un mercado laboral mucho más fuerte, al que se puede acceder relativamente rápido a través de los minijobs, trabajos pensados para jóvenes o desempleados, a media jornada, con un sueldo menor. Aunque en principio pueda parece algo denigrante, si trabajamos bien y somos eficientes, lograremos ascender pronto y conseguir puestos de mayor envergadura y salario. Las coberturas sociales siguen intactas en Alemania, contando con una buena sanidad, educación y demás. De hecho, las universidades alemanas están en los primeros puestos de Europa, por lo que estudiar allí también es una opción más que razonable.
El clima es muy diferente al de España, aunque según en que zonas se puede parecer bastante al norte, por ejemplo. Y el idioma si que puede ser una barrera más complicada al principio, pero parece que los españoles no tardamos demasiado en acostumbrarnos y aprender el alemán. De hecho, muchas empresas incluso ofertan cursos intensivos de alemán a sus empleados, para que dominen el idioma más rápidamente. Y si no, siempre podemos hacer nosotros un curso por nuestra cuenta, aquí en España o allí en Alemania, donde abundan las academias de idiomas.
Emigrar a Alemania es una opción bastante plausible para todos aquellos que estén buscando un mercado laboral más favorable, un futuro económico mejor. Para todo aquel que no tiene nada que perder aquí en España, puesto que no tiene trabajo y las previsiones son terribles, Alemania es una puerta a la esperanza, y aunque al principio pueda parecer duro, la mayoría de los que han emigrado al país centroeuropeo están muy conformes con su decisión.
Coste de la vida en Alemania
Alemania es un país con un coste de vida relativamente alto si lo comparamos con otros países europeos, entre ellos España. Cierto es que, como hemos dicho antes, los sueldos suelen ser mayores, pero entonces, ¿están en proporción al coste que se exige en Alemania para llevar una vida cómoda sin pasar apuros? Uno de los mejores indicadores de este tipo de sectores es el precio de los productos, que también puede variar bastante en cada ciudad. Aquí os mostramos algunos ejemplos:
- Apartamento de 2 habitaciones en zona media: Berlin = 700 € / Madrid = 800 € / Munich = 800-1.000 € / Barcelona = 600 €
- Alquiler de una habitación en zona media: Berlín = 320 € / Madrid = 400 € / Munich = 500-600 € / Barcelona = 400 €
- Billete medio de metro o autobús: Berlín = 2,30 € / Madrid = 1,5-2 € /Munich = 2,5 € / Barcelona = 1,5 €
- Cerveza en un bar: Berlín = 3 € / Madrid = 2 € / Munich = 3,3 € / Barcelona = 1,20 €
- Entrada de cine un fin de semana: Berlín = 5 € / Madrid = 8 € / Munich = 12 € / Barcelona = 9-10 €
Como podemos comprobar, las diferencias son más que evidentes, no solo entre las ciudades españolas y las alemanas, sino entre las dos ciudades alemanas, seguramente las más representativas de aquel país, Berlín, su capital, y Munich, la ciudad más próspera y rica. Así mismo los precios en turismo también son dispares, si quieres tener una idea de los precios para soluciones de turismo y hacer una comparación puedes hacerlo en España en Travel Republic y en Alemania en HRS.
La diferencia también es enorme si nos asomamos a la tasa de paro de una y otra ciudad, siendo Berlín la capital con más paro (12%) mientras que Munich es una de las ciudades con menos paro (2,7%). Menos paro, pero un nivel de vida muchísimo más alto, dirán algunos.
Esta enorme diferencia entre unas y otras ciudades alemanas es muy importante para decidir ya no si emigrar o no emigrar, sino a que ciudad hacerlo, en caso de que hayamos tomado la decisión de ir a Alemania a buscar trabajo. Si acudimos a las ciudades con menos pero, el coste de vida será más alto, pero si acudimos a las ciudades más «baratas», será más complicado encontrar un empleo.
El término medio podría estar en Hamburgo, la ciudad hanseática del norte que gracias a su puerto y a contar con muchas multinacionales en sus calles y avenidas puede presumir de tener el PIB más alto de Alemania, además de una tasa de paro relativamente baja. En cuanto al precio del coste de vida, Hamburgo está más cerca de Berlín que de Munich, y no solo geográficamente, sino también en los precios de sus productos y bienes, más baratos que en el sur.
Calidad de vida en Alemania
La calidad de vida puede entenderse como la percepción que tienen los habitantes de una determinada zona, ciudad o país con respecto a tener cubiertas sus necesidades tanto primarias como secundarias (sociales, culturales, etc…). En este sentido, España siempre ha destacado por ser uno de los países con mayor calidad de vida, ya que contamos con un clima envidiable que facilita la socialización, la práctica de deportes, conciertos y otros eventos al aire libre, sumado todo ello a un sistema sanitario de calidad y a una gastronomía espectacular.
Pero en los últimos tiempos, la crisis económica ha provocado que España pierda ese nivel óptimo de calidad de vida, ya que muchos españoles están sufriendo verdaderos calvarios por no poder hacer frente a sus deudas e hipotecas, no poder encontrar trabajo y vivir en una situación bastante precaria. Todo lo contrario que en Alemania, donde la situación económica es bastante mejor, y la calidad de vida podría considerarse como excelente. Es cierto que no cuentan con un clima tan benigno como el nuestro (aunque eso también depende de la ciudad), pero los alemanes también saben disfrutar de su tiempo libre y de ocio. De hecho, son uno de los países con mayor índice de felicidad en sus habitantes.
Claro que los alemanes están muy acostumbrados a vivir en ese tipo de clima, aunque luego, cuando se jubilan, prefieren el sol español y se vienen para acá. Entonces, ¿qué país ofrece mayor calidad de vida? Esta pregunta deberá responderla cada individuo por si mismo, según su propia percepción. Habrá gente que no quiera abandonar España de ninguna manera, ya que aquí, aun con la precaria situación económica y laboral que sufrimos, se siente feliz, y otros que ven en Alemania un país lleno de ventajas y una vía para vivir mucho mejor que en España.
Guía de emigración a Alemania
Seguro que alguna vez te has planteado irte a vivir a Alemania, ya sea porque todo el mundo habla bien de ella, por la actual crisis de trabajo en muchos países, o bien porque simplemente te gustaría conocerla un poco mejor. En esta completa guía te diremos todas las cosas que debes saber antes de ir y por ello comenzaremos rompiendo algunos mitos, para ir abriendo tu mente hacia lo que realmente te esperaría en Alemania.
El más fundamental y extendido es pensar que con saber inglés es suficiente para hacer de todo allí. Si bien es cierto que el 80% de los alemanes pueden responderte en inglés, no esperes pasarte la vida hablando esta lengua, pues tarde o temprano tendrás que aprender alemán para desenvolverte completamente y ser uno más. Dicho esto, habrá algunos que piensen que conocen la lengua por tener algún certificado que diga que lo aprendieron en cursos, escuelas oficiales de idiomas u otros. Pero no nos engañemos, realmente no sabes alemán. Esto dificulta un poco el proceso de integración ya que además según a que zona vayamos tienen distintos acentos y dialectos. Requerirá años y años de aprendizaje una vez estemos allí.
El siguiente podría ser el hecho de creer que con el DNI (si eres residente de la Unión Europea) ya podemos hacer de todo allí. Si bien eso prácticamente solo sirve para ir de turista y es que Alemania se caracteriza por ser un estado realmente burocrático, es decir, con mucho papeleo. En esta página puedes ir haciéndote una idea aproximada de todo lo que necesitarás. En otras secciones hablaremos más detalladamente sobre este apartado.
Continuamos advirtiendo que realmente no hay trabajo para todo el mundo, como muchos piensan. Realmente depende de la zona de Alemania a la que vayas, pues en las zonas más típicas como Berlín o Hamburgo las cotas de paro alcanzan casi el 12%, mientras que en otras en pleno desarrollo como Stuttgart o Múnich ni se llega al 4% de desempleo. Eso sí, si tienes la suerte de ser ingeniero, informático, personal sanitario o algún tipo de estudio de carácter industrial, te tratarán como a un rey dándote muchas facilidades. Si no, entrarás a un mercado con una fuerte competencia formativa y sin un salario mínimo establecido. Encontrarás más información sobre esto en nuestra sección titulada guía para trabajar en Alemania.
No nos olvidaremos del clima, el cual no tiene nada que ver con el de otros países más meridionales. En invierno anochece a las 4 de la tarde e incluso en verano llueve, hace frío y está nublado muy a menudo. Habrá que hacer acopio de fuerza para aguantar esto sobre todo si provenimos de un país con clima cálido.
Para acabar, destacaremos como punto fuerte el bienestar social que allí se respira. Cuando tengamos trabajo estable y hayamos entrado en el sistema, el estado ofrece numerosas ayudas sociales, como los 184€ mensuales que nos ingresaran por cada niño que tengamos o el derecho a vivienda de forma garantizada por si las cosas no van tan bien como esperábamos.
Si después de todo esto sigues pensando irte allí, seguro que al final acabará gustándote y no querrás volver. En esta página encontrarás toda la información necesaria para comenzar tu aventura.
Pequeña introducción a la vida en Alemania
¿Eres nuevo en Alemania? ¡No tienes idea alguna del funcionamiento de los bancos, de los seguros o de comprar un coche? Veamos algunos consejos útiles a la hora de adentrarse en este país que a primera vista puede parecer demasiado diferente al nuestro.
Las Administraciones
Toda persona residente más de 3 meses en Alemania debe inscribirse en la oficina de declaración de residencia en un plazo de 7 días. Hay que presentar una copia del contrato de alquiler o un certificado de su propietario. Para obtener un permiso de residencia ante el Servicio de extranjeros, hay que poder demostrar que la financiación de la estancia universitaria está garantizada, bien a través de una beca, bien por propios medios.
Un estudiante debe disponer de al menos 500 € al mes. También debe presentar un visado de estudiante y un pasaporte en regla, una certificación de seguro médico, una certificación del propietario así como 3 fotos de identidad. En algunos casos, también hay que presentar un certificado médico. Para cualquier otro tipo de cuestiones, lo mejor es dirigirse a la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad.
La economía
La moneda alemana es el euro. En la mayoría de las tiendas, se puede pagar igualmente con tarjeta de crédito, que se obtiene abriendo una cuenta en un banco, una caja de ahorros o en Correos. La cuenta del banco permite disponer rápidamente de dinero, por ejemplo si se quiere sacar a través de un cajero automático. Lo ideal es comparar las ofertas de los diferentes bancos para obtener un máximo de intereses. La mayoría de los bancos ofrecen una cuenta corriente gratuita para los estudiantes, por eso vale la pena informarse.
Seguro médico
Todo residente en Alemania debe suscribir un seguro médico. Hay cajas públicas y cajas privadas. Salvo excepción, los estudiantes extranjeros están asegurados a través de una caja pública, con una tarifa especial para estudiantes. Las visitas médicas son gratuitas y se puede obtener un buen número de medicamentos gratuitos o por un precio reducido.
Alemania, país del vehículo
En Alemania se circula por la derecha. Y para adelantar a otro vehículo, se hace por la izquierda. Las autopistas alemanas son muy apreciadas por los automovilistas porque la velocidad no suele estar limitada. La velocidad aconsejada es de 130 km/hora. En caso de accidente, conviene avisar a la policía con el fin de que el seguro se haga cargo de los gastos.
Para comprar un coche, se puede acudir a un concesionario, consultando los anuncios en un periódico o en Internet para encontrar un modelo de ocasión. Una vez que se ha comprado el coche, hay que inscribirlo en la oficina de las matriculaciones. Para cualquier información, conviene dirigirse al Ayuntamiento del propio barrio. El carnet de conducir extranjero suele ser válido durante 6 meses. Si se ha escogido Alemania como residencia principal, hay que cambiar el carnet de conducir, salvo que haya sido concedido en un país de la Unión Europea.
Saber vivir
El amor de los alemanes por la puntualidad es algo más que un cliché, pero con una excepción, está permitido llegar algo tarde a una fiesta. Los alemanes también tienen la reputación de ser distantes. La gente se llama de usted siempre que sea una persona desconocida o de mayor edad. Los jóvenes con la misma edad tienen tendencia a tutearse directamente. Los abrazos muy afectuosos, con besos en la mejilla, están reservados a los amigos. Para saludar a alguien que no se conoce o se conoce poco, normalmente se le estrecha la mano.
De link en link llegue hasta aquí me parece un reto sumamente interesante para mi y personas de mi entorno y posición económica llegar hasta Alemania y conseguir un empleo donde pueda ejercer al maximo mi carrera de Ingeniería de Sistemas que estoy por el momento culminando en Perú.
Alemania actualmente se presenta como un destino muy importante dentro de la comunidad europea, presentando altos niveles de desarrollo social, educativo, cultural, político y económico, las ciudades alemanas resultan muy atractivas para visitar, realizar estudios y en algunos casos para asentarse y hacer vida en ellas.
Alemania ofrece una gran calidad de vida encontrándose ciudades cercanas al mar o a la montaña como sea la preferencia, con un sistema de seguridad social de excelente servicio así como también el sistema educativo se encuentra muy bien estructurado ofreciendo múltiples opciones para aquellos estudiantes muy aventajados y para los que no tanto también, brindando carreras cortas de 3 años que encaminan a la persona hacia la práctica profesional; en lo que respecta a la vivienda se consigue una gran oferta en departamentos tanto nuevos como viejos o de mayor tiempo de construcción lo que hace que exista un gran rango de alquileres para escoger, revisando la prensa local de cada ciudad se podrá encontrar una buena opción, aunque también existen empresas dedicadas a ubicar la solución habitacional que buscas, claro está cobrando una comisión por esto.
Las ciudades alemanas ofrecen una gran variedad de opciones culturales y tales como teatros, auditorios, opera, cines, galerías de arte logrando así una gran vida cultural en sus ciudades. Alemania cuenta con un vasto folklore expresado en cada una de sus ciudades y pequeños pueblos los cuales realizan vistosos y alegres festivales durante todo el año donde se disfruta a la vez de su variada gastronomía que resulta deliciosa a cualquier paladar propio y extranjero.
De igual forma existe una gran cantidad de sitios históricos y naturales que visitar desde el mar a la montaña, lo que a su vez permite la práctica de una gran variedad de deportes. En Alemania existe plena libertad de cultos y garantías personales, así como libertad de expresión. En el ámbito laboral existen muchas opciones dependiendo del nivel educativo que se tenga, recordemos que existe un gran desarrollo industrial y tecnológico el cual requiere de mano de obra especializada y técnica para su constante expansión y fortalecimiento.
Por estas y muchas otras razones Alemania representa una excelente elección para vivir y desarrollar todas las potencialidades individuales y de familia en el marco de una sociedad estable, desarrollada y en constante fortalecimiento de sus instituciones educativas, de salud, políticas y de desarrollo económico, contando con el total apoyo de la comunidad europea.
Gracias por comentar Walmer. Efectivamente, emigrar a Alemania sí que vale la pena. Sobre todo ahora que en muchos sectores de la economía se necesita con urgencia mano de obra calificada. No se trata solamente de médicos o ingenieros, hay por ejemplo muchas profesiones técnicas en las que es difícil encontrar personal. Esta gran oportunidad podría ser aprovechada en mayor cuantía por los hispanos.
Gracias por esta informacion, la estaba buscando porque mi abuela es de nacionalidad Alemana, y de verdad algun dia quisiera conocer ese maravilloso pais que es Alemania, y si es emigrar tendria que hacerlo para tener mi nacionalidad.
Gracias por ser ese pais tan hermoso como lo es Alemania Muchas gracias por colocar esta articulo me sirvio de mucha ayuda..
Efectivamente, emigrar a Alemania sí que vale la pena. Sobre todo ahora que en muchos sectores de la economía se necesita con urgencia mano de obra calificada. No se trata solamente de médicos o ingenieros, hay por ejemplo muchas profesiones técnicas en las que es difícil encontrar personal. Esta gran oportunidad podría ser aprovechada en mayor cuantía por los hispanos.
Muchas gracias Alemania es un país con un coste de vida relativamente alto si lo comparamos con otros países europeos, entre ellos España. Cierto es que, como hemos dicho antes, los sueldos suelen ser mayores, pero entonces, ¿están en proporción al coste que se exige en Alemania para llevar una vida cómoda sin pasar apuros? Uno de los mejores indicadores de este tipo de sectores es el precio de los productos, que también puede variar bastante en cada ciudad. saludos
Para un Venezolano, sacando los calculos al dolar paralelo, es realmente costoso, pero viviendo y trabajando en Alemania, se puede costear los gastos, al tener frenada la inflacion, que es el mal de todo pueblo.
ademas con sus leyes, no creo que permitan atropellar al emigrante como lo hacen otras grandes potencias.
Hacia el año 2012 cuando termine mi carrera de ingeniería informática en la universidad y tenía que empezar a buscarme la vida en el mundo laboral estaba aterrada puesto que muchos de mis compañeros tuvieron que salir de España a buscarse un hueco. A mí se me presentó la opción de irme a Alemania con una empresa y no quería desaprovechar esa oportunidad. Aunque finalmente me salió una oferta mejor en España y decidí quedarme siempre me quede con esa espina clavada. Viendo este post veo que tampoco me desencamine demasiado
Creo que vale la pena emigrar si se tiene alguna oferta laboral en el otro país por más que el sueldo solo alcance para cubrir las necesidades básicas, en un principio, y, ya en el nuevo país, pueden buscarse nuevos puestos o alguna entrada secundaria de dinero. Si no se tiene ninguna oferta laboral, a menos que no haya ninguna posibilidad en el país propio, no le veo mucho sentido, pero es solo una opinión personal.
Es bastante evidente que ambos países presentan situaciones diferentes, tanto económicas como geográficas, pero la excelente posición que toma el manejo de la información en este post es digno de ser destacada, ya que provee la información en base a investigaciones porcentuales, e intenta apartarse lo más posible de la subjetividad. Esto último le brinda la posibilidad al lector de este post tomar la decisión que crea más pertinente.
Valdra la pena siempre y cuando se tenga en cuenta de que se va a vivir, tomando en cuanta que la vida en Alemania es cara. Otro aspecto es el idioma, sino se sabe aleman muy dificil se pueda conseguir trabajo, asi que antes de una persona emigrar a Alemania, debe saber con que cuenta. Saludos.
Gracias por tan clara información. Siempre la realidad es bastante diferente a lo que nos venden los medios y la opinión publica. Si uno le creyera a ellos, pareciera que hay mas trabajo que gente. Me gustaría ir a vivir en tan hermoso país, pero la barrera del idioma es bastante complicada. Igualmente, para viajar no es ningún problema, ya que fui 2 veces y con ingles y sentido común te manejas perfecto. Un saludo, siempre atento a tus entradas.
Hola a todos! coincido con lo que dicen aquí, cuando uno lee o busca en internet aparece información que puede no ajustarse a la realidad. Cuando yo visité el país y quise saber a ciencia cierta con cuánto dinero debía manejarme, me contacté directamente con gente que vive en el lugar. Qué hice para ello? me inscribí en blogs y generé contactos..así tuve los precios reales, además de amigos que me esperaron cuando llegué. Un consejo para conocer más y mejor acerca de la vida alemana!
Aunque en España no es precisamente barato, llama la atención lo caro que es el transporte público en Alemania (sobre todo para la gente que tiene que hacer varios viajes al día por estudio o trabajo). De todas formas, supongo que dependiendo de la ciudad será más o menos necesario utilizarlo (caminar o ir en bici pueden ser dos buenas opciones). Respecto al resto, me parece genial que hagan una comparativa de las ciudades más importantes para ver mucho más claramente el contraste. Estaría bien añadir también una tabla comparativa con los datos oficiales del Salario Nominal, el Salario Real y el Índice de Precios al Consumo de Alemania y de España. Por lo demás, un post muy ilustrativo! Gracias por subirlo!
Los primeros párrafos de tu articulo me recordaron a la película Guten Tag, Ramón . Cuando la gente emigra a un país, en especial a uno como Alemania, cree que va a tener una buena vida de la noche a la mañana. Me llama la atención el coste de transporte público, pero creo que esta en relación a la calidad de este; en muchos países de América Latina el transporte público no sólo tiene un costo elevado (de acuerdo al salario mínimo), sino que también se encuentra en pésimas condiciones y en muchas ocasiones se puede considerar inseguro. Salvo por eso, que es lo que más salta a la vista, el resto de los costos esta dentro del promedio de costos aquí en México, con la gran diferencia de que un salario mínimo mexicano no es lo mismo que uno alemán.
Saludos y gracias por la información.
Por lo que he oído, en países como Alemania las personas son muy individualistas, y eso influye negativamente en su calidad de vida. Hacen pocas reuniones sociales, no disfrutan compartir con amigos y prefieren estarse en casa con sus aparatos tecnológicos. La verdad, no sé si valga la pena abandonar España (a pesar de la recesión) para sentirse solo en otra parte aunque sea con más dinero =(
Sin duda Alemania tiene ofertas laborales interesantísimas comparadas con otros países. Pero a la hora de decidir si realmente vale la pena o no radicarse allí, hay que poner en la balanza muchas cosas y como lo mencionan ustedes en el artículo cada uno decidirá comparando salario y costo de vida. si realmente les conviene o no.
en cuanto a impuestos cuál es la tasa promedio? cuáles son las profesiones más requeridas? que tan difícil o fácil es para un latino adaptarse al estilo de vida?
Alemania en general no es muy cara, hay una buena relacióncalidad-precio. En general es importante tener en cuenta que los costes de vida varían todavía entre las antiguas Alemanias del Este y el Oeste. La vida sigue siendo algo más económica en el Este. Lo mismo ocurre obviamente si comparas los precios entre localidades pequeñas y ciudades más grandes.
Creo que hay que tomar en cuenta todo si ya tienes la idea de mudarte de país, hay que pensarle bien y sobretodo si no es un país donde hablen tu lengua natal.
Alemania es un país muy bonito y creo que como en todos lados es importante estar bien preparado (académicamente hablando) si quieres obtener un puesto importante y aumentar considerablemente tu calidad de vida.
Qué bueno que se hayan tomado la tarea de investigar los precios de las ciudades más importantes de Alemania y compararlos con los de España, de cosas tan elementales como el alquiler a cosas tan sencillas y que normalmente no tomamos en cuenta como una cerveza o un ticket de museo.
Muchas gracias por la info! Me es muy útil porque estoy considerando ir a hacer un posgrado a Europa y en Alemania está uno de los mejores. Lamentablementw no hablo alemán, por lo que no creo que sea posible
Sin duda trabajar en Alemania es un gran logro porque dominar el idioma es un gran reto, y pienso que vale la pena el esfuerzo ya que las garantías en calidad de vida que se obtienen viviendo en Alemania son mayores que en otros países.
Excelente opción la de trabajar en Alemania, no solo para los españoles, sino para los habitantes de otras regiones del mundo.
Saludo la investigación realizada por los redactores de este blog, se requiere mucho tiempo para atender todos los detalles que aparecen en la redacción de este post.
Como siempre, más que un sitio de lectura, es una guía para conocer mejor la región Germana